Un safari en Kenia y Tanzania que nos brinda el mayor espectáculo del mundo

Y luego disfrutad de las paradisíacas playas de Zanzíbar.

Vive la Gran Migración entre Serengeti y Masái Mara.

De los muchos viajes en Kenya posibles para observar su naturaleza, te proponemos seguir las grandes migraciones de ñus y cebras en verano. En la reserva de Masai Mara y en Amboseli seremos testigos del peregrinaje de esta enorme manada entre Kenya y Tanzania buscando nuevos pastos.

Y terminando en la impresionante isla de Zanzíbar, también llamada la isla de las especias o isla de los sultanes, es un paraíso donde nos esperan más de 30 playas que brillan con su blanca arena y un mar azul turquesa, y ciudades que parecen sacadas de antiguas películas de aventuras.

Ríndete al encanto de Masái Mara, Ngorongoro y Zanzíbar.

Prepárate para disfrutar como nunca de un safari en Kenia y Tanzania, dos países del África Subsahariana que lo tienen todo para cautivarte.

Para empezar, en la Reserva Nacional de Masái Mara en territorio keniata, seremos testigos del desplazamiento de enormes manadas de ñus y cebras entre Kenia y Tanzania, buscando nuevos pastos.

Eso será antes de entrar en tierras tanzanas, donde el mítico Ngorongoro nos regalará imborrables episodios del día a día de la fauna salvaje.

Y eso no es todo: antes de volver a España, recalaremos en la isla de Zanzíbar, también llamada isla de los Sultanes, un paraíso donde nos esperan más de 30 playas que brillan con su blanca arena y un mar azul turquesa, y ciudades que parecen sacadas de antiguas películas de aventuras.

Sé testigo de la biodiversidad de Kenia desde una atalaya privilegiada

Maravillaos del paisaje desde un globo aerostático

Si un safari fotográfico en un Parque Nacional es una experiencia inolvidable per se, imagínate el torrente de sensaciones que te embargará al contemplar lo mejor de la fauna y la flora de Kenia desde el aire.

En concreto, desde la mejor atalaya que se nos ocurre: un globo aerostático. Sin ir más lejos, ésta es una de las actividades más populares de la Reserva Nacional de Masái Mara.

Además, esta salida no interferirá en tu programa de viaje, ya que los vuelos se llevan a cabo a primera hora de la mañana, que es cuando hay menos viento y cuando la atmósfera está más fría y estable.

Globos al amanecer

Tras hacer tu reserva, los organizadores vendrán a buscarte a tu lodge y te llevarán hasta el punto de despegue, donde se procederá al hinchado del globo y al montaje de la cesta (si lo deseas, podrás echar una mano con estas tareas).

Después, se iniciará el safari propiamente dicho, en un itinerario marcado por la dirección del viento, y con el seguimiento del globo por tierra con un vehículo todoterreno, para que tu seguridad sea completa.

Desde unos 1.000 m de altura, tendrás la oportunidad de contemplar las llanuras de la reserva y la abundante fauna que en ella habita —leones, guepardos, ñus, rinocerontes, hipopótamos— bajo la luz del amanecer.

Concluido el vuelo, y dependiendo de la opción contratada, se suele realizar un brindis con cava, se hace la entrega de los diplomas acreditativos firmados por el piloto y se sirve un delicioso desayuno al aire libre.

Disfruta de los parajes más extraordinarios de Tanzania

Durante tu paso por Tanzania, y a tan sólo 120 km de la ciudad de Arusha, tendrás la posibilidad de maravillarte ante el imponente cráter de Ngorongoro, una de las calderas volcánicas más grandes del planeta.

Su origen hay que buscarlo en la explosión de un volcán gigante, cuyo colapso tuvo lugar hace 2 o 3 millones de años. Poseedor de una profundidad de más de 600 m, y recubierto de bosque y de un suelo fértil de unos 264 km2 de superficie, este espacio da cabida a sabanas, charcas saladas, lagos, pantanos y tierras áridas, que se enmarcan en un magnífico cráter de 20 km de diámetro.

Éste es el hogar de 25.000 animales de diversas especies, donde no faltan los denominados big five: leones, leopardos, búfalos, elefantes y rinocerontes, encontrándose estos últimos en grave peligro de extinción. A todo esto hay que sumar a los hipopótamos, otro de los grandes mamíferos de la sabana; los chacales, las hienas, los ñus, las gacelas de Thompson, los antílopes, las cebras y los impalas.

Asimismo, este enclave también es un excelente lugar para contemplar toda suerte de aves, como los buitres o las águilas, sin olvidar las aves acuáticas —como los flamencos— que se aproximan al lago Magadi, de escasa profundidad y circundado de volcanes extintos.

A este nutrido abanico de vida salvaje se suman los rebaños de las tribus masáis, quienes vigilan el ganado mientras pasta en el cráter. A partir de la década de 1930, un gran número de turistas comenzó a visitar la caldera, animados por la entrada en servicio de un alojamiento junto a la boca del antiguo volcán.

No obstante, a partir de la incorporación de la región a la zona de conservación de Ngorongoro en 1959, se han construido lodges adicionales. En 1979, el lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Zanzíbar

Zanzibar

Como podrás comprobar in situ, éste es uno de los conjuntos insulares más bellos del océano Índico. Además, destaca por su pasado histórico bajo la influencia musulmana, portuguesa y persa.

Este bellísimo archipiélago del océano Índico, situado a unos 25 km de las costas africanas, está formado por dos islas: Unguja, también llamada Zanzíbar, y Pemba. A su vez, cabe destacar que Zanzíbar es un estado confederado que, con el de Tanganyika, forma la República Unida de Tanzania, que incluye otras islas más pequeñas.

Entre ellas, destacan Chumbe, que es un parque natural, y Tumbatu, la única que, junto con la de Zanzíbar, está habitada de manera permanente. Con una extensión de 2.460 km² y una población de 960.000 personas.

La capital de esta región autónoma es Stone Town o la ciudad de Zanzíbar, en la que viven unos 250.000 habitantes, y cuyo caso antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Un buen lugar para empezar a explorar esta región autónoma es la atractiva Stone Town, uno de los enclaves más dinámicos de la isla de Unguja o Zanzíbar. En ella, te aguardan callejones sinuosos y antiguos edificios de estilo árabe que te enamorarán.

Uno de los reclamos de esta urbe que no puedes perderte es la Casa de las Maravillas o Beit el­Ajaib. Situada en Mizingani Road, fue levantada en 1883 para que sirviese de residencia a Barghash bin Said, segundo sultán de Zanzíbar. Tras la guerra anglo-zanzibaresa de 1896, esta imponente construcción tuvo que ser restaurada.

En su interior, se exhibe una colección que te permitirá acercarte a la cultura zanzibaresa y suajili. Además, frente a ella, podrás admirar los magníficos jardines de Forodhani. También te recomendamos conocer el Fuerte Viejo u Old Fort, ubicado en primera línea de mar, justo enfrente de los jardines ya referidos.

Erigido en el siglo XVII para defender la isla de los ataques de los portugueses, es actualmente uno de los grandes alicientes de Stone Town. También en el área de Forodhani, encontrarás un animado mercado nocturno en el que, además de cenar, se puede adquirir un amplio abanico de productos frescos, como pescado, marisco, carne y verdura.

La nómina de monumentos se completa con los baños persas, de 1850; la catedral de Cristo (1873), dedicada al culto ortodoxo, y la catedral de San José, católica y construida entre 1893 y 1897.

 

 

Aquí podéis seguir descubriendo mundo en viajes de novios originales.