La magnífica Australia que no puedes perderte.
Viaje a Australia, la tierra más auténtica, la que se perfila en los edificios singulares de Sídney, la que se percibe en los matices que la luz proyecta al atardecer sobre el Uluru, la que late con la vida en la Gran Barrera de Coral en Cairns.
Y como broche de oro Hamilton Island, la bella isla de playas de ensueño, fondos marinos multicolores, aguas cristalinas y clima tropical.
Con este viaje a Australia recorrerás la costa este, de clima moderado en Sídney hasta el tropical en Cairns por montañas, ríos y playas, acercándonos al bush australiano con paradas en que podremos conocer de cerca la impresionante Gran Barrera que se extiende por 2.300 kilómetros de largo, desde Papúa Nueva Guinea a la costa de Queensland en Australia; se compone de unos 2.900 arrecifes individuales, 600 islotes, 300 cayos coralinos y unos 150 manglares.
En este entorno de aguas tropicales y subtropicales viven 360 especies de coral, 1.600 especies de peces, 215 especies de aves, 30 especies de mamíferos marinos (ballenas, delfines, marsopas, dugongos…), al menos 5.000 especies de moluscos y unas 2.125 especies de plantas.
Toda esta diversidad es un espectáculo natural único, fácilmente accesible desde la costa australiana ya que la Gran Barrera dista entre 15 y 150 kilómetros de la misma.
Sidney
Sydney es la capital del estado de Nueva Gales del Sur y la ciudad más poblada de Australia y Oceanía. Situada en la costa este de Australia, la metrópoli rodea el puerto natural más grande del mundo y se extiende unos 70 km (43,5 millas) por la periferia hacia las Montañas Azules al oeste, Hawkesbury al norte y Macarthur al sur.
Sydney está formada por 658 barrios residenciales, 40 municipios y 15 regiones colindantes.
Los residentes de la ciudad son conocidos como «Sydneyiders«. En junio de 2016, la población estimada de Sydney era de 5.029.768 habitantes.
El área de Sydney fue habitada por indígenas australianos durante al menos 30.000 años. El teniente James Cook desembarcó por primera vez en Kurnell en 1770, cuando navegaba por la costa este de Australia en su barco, HMS Endeavour.
No fue hasta 1788 cuando la First Fleet, que transportaba convictos y estaba dirigida por el capitán Arthur Phillip, llegó a Botany Bay para fundar Sydney como colonia penal, el primer asentamiento europeo en Australia.
Se podría decir que Sidney es una ciudad pensada para la actividad turística, sobre todo por la cercanía de sus monumentos y las facilidades para acceder a ellas.
Una ciudad que con el paso de los años se ha convertido en un claro referente a nivel mundial, y sobre todo después de que en el año dos mil albergase las Olimpiadas que le supuso un gran empujón en todos los ámbitos.
Mundialmente conocido es el monumento que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004, el Opera House. Muy cerca también se puede ver el punto de conexión entre la zona financiera y la comercial, con el Sydney Harbour Bridge.
Ulu r u y Kata Tju t
Surgiendo del desierto circundante de la Australia Central, Ulu r u y Kata Tju t un dominan el paisaje. Las espectaculares rocas rojas y cúpulas tienen millones de millones de años de antigüedad.
Encontrará Ulu r u y Kata Tju t a unos 450 kilómetros, o un período de cuatro horas y media en coche de Alice Springs, la ciudad más cercana.
Aunque en un desierto remoto, un pueblo cercano Yulara ha sido construido para proporcionar alojamiento, restaurantes, un supermercado, gasolina y otros servicios esenciales.
Ulu r u, también conocida como roca Ayers, es una gran roca de arena situada en el Territorio del Norte en el centro de Australia. Se encuentra en el parque nacional de Ulu r u –Kata Tju t a. La roca roja es sagrada para los aborígenes australianos.
Uluru se eleva 348 metros sobre el llano, a más de 860 metros sobre el nivel del mar. Eso es más alto que la Torre Eiffel en París o el Edificio Chrysler en Nueva York.
En 1950 Ayers Rock, hoy conocido como Ulu r u, fue declarado parque nacional. En 1958, Ayers Rock y Mt Olga (Kata Tju t a) fueron escindidos de una reserva aborigen para formar el Parque Nacional Mt. Olga de Ayers Rock. Se tardó más de 35 años de campaña por un n angu a ser reconocidos como propietarios tradicionales del parque y se les da las escrituras de vuelta a su tierra.
Cairns y la Gran Barrera de Coral
Cairns, entrada del norte tropical de Queensland, es una ciudad elegante, conocida también por su clima tropical y por su ambiente relajado.
La Gran Barrera de Coral es un entorno único, reconocido a nivel internacional y nacional como uno de los principales destinos turísticos. La región atrae a más de 2 millones de visitantes nacionales e internacionales cada año.
El Concejo ofrece una amplia oferta de instalaciones, centros y actividades para los residentes locales que animamos a los visitantes a utilizar. La mayoría de las actividades son gratuitas o tienen un pequeño cargo.
Con islas, bosques pluviales y arrecifes a la vuelta de la esquina, en Cairns podrá nadar, practicar submarinismo, bucear y navegar por la Gran Barrera de Coral que es parte del Patrimonio Mundial.
Las majestuosas estructuras coralinas que conforman la Gran Barrera de Coral se extienden a lo largo de 1.500 kilómetros, y albergan la mayor variedad de especies de flora y fauna presentes en cualquier lugar del mundo.
El tamaño del arrecife es impresionante, abarcando unos 21.900 arrecifes individuales y una superficie de 348.000 kilómetros cuadrados más grande que la superficie total combinada de Irlanda y el Reino Unido.
La Gran Barrera de Coral, ahora un parque marino internacional, ofrece excelentes actividades recreativas como snorkeling, buceo, natación, semi-sumergibles, observación de corales y pesca, y ofrece un ambiente único para la investigación científica.
Hamilton Island
Desde su asentamiento original por parte de la tribu aborigen Ngaro, hasta su visita del capitán Cook en 1770 y la evolución como destino turístico en los años 70 y 80, la isla Hamilton ha tenido una larga e interesante historia.
La isla fue adquirida por el reconocido enólogo australiano, Bob Oatley, en 2003, y desde entonces, se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo.
Si bien hay una gran cantidad de restaurantes, bares y centros turísticos en la isla de Hamilton, solo se desarrolla un tercio de la isla, lo que significa que el resto permanece en estado prístino y natural.
Hay más de una docena de senderos a través de los cuales los huéspedes pueden explorar la isla.
Cada año, la familia Oatley invierte millones de dólares en la mejora del alojamiento, la infraestructura y los servicios disponibles en la Isla Hamilton.
Esto incluye garantizar que los residuos se eliminen de la manera más respetuosa con el medio ambiente, y se vuelvan a utilizar siempre que sea posible, así como asegurarse de que las fuentes de energía se utilicen de la manera más eficiente.